Las clases de ballet son una de las opciones más equilibradas en lo que se refiere a actividades extracurriculares para niñas, principalmente por su gran cantidad de beneficios.
5 Tips para resolver conflictos con tu hija adolescente.
3 Reglas de Oro de Salud para Bailarínas
La Danza y sus Beneficios en las Niñas
El arte de la danza ha evolucionado con el pasar del tiempo, desde los primeros bailes de nuestros antepasados, hasta las modernas coreografías, se ha reinventado en un continuo aprendizaje, propiciando valores como la igualdad, la inclusión, el trabajo en equipo, el amor por uno mismo, la comprensión, y en general la autoestima de quien lo práctica.
Razones por las cuales la danza debería ser el primer deporte de tu hija
¿Estás pensando en inscribir a tu hija por primera vez en un deporte?
Como padres, sabemos que cuando se trata de mejorar los niveles de actividad física de tu hija, existen una gran cantidad de opciones. Igualmente, sabemos que te interesa conocer cuáles son los beneficios tanto sociales como recreativos, que un deporte le puede ofrecer a tu hija.
Si bien es posible que tu primer impulso sea el de inscribir a tu hija en una clase de patinaje, natación o futbol. Permítenos ofrecerte una mejor arternativa para esta situación – clases de danza.
Somos conscientes de que tal vez la danza no era lo que tenías en mente cuando comenzaste a buscar un deporte para tu hija, pero te recomendamos que sigas leyendo y entenderás las razones por las cuales las clases de danza deberían ser el primer deporte en el que participe tu hija.
1. Estimula la autoconfianza
Teniendo en cuenta que el 58% de los niños son víctimas de bullying, especialmente en el mundo actual, resulta importante hacer todo lo que esté a tu alcance para mejorar la autoconfianza y autoestima de tu hija.
Inscribirla en clases de danza a una edad temprana no solo ofrece beneficios físicos, sino que también representa una ventaja para la salud emocional.
En primer lugar, tu hija aprenderá a sentirse cómoda al actuar frente a un grupo de compañeras o delante de una audiencia. Esto le ayuda a desarrollar una gran autoconfianza en su adultez, especialmente cuando hablamos de actividades como hablar en clase, exponer un tema, e incluso más adelante al asistir a entrevistas de trabajo.
Además, tu hija desarrollará una capacidad de adaptación y confianza basadas en su habilidad para aprender.
Sí, es verdad que tu hija tropezará varias veces; no podrá realizar los movimientos correctamente al primer intento; incluso puede que note que hay otros estudiantes en su clase que tienen más talento que ella o que memorizan la rutina más rápido de lo que ella lo hace, estas dificultades, junto con la idea de que el trabajo duro y la práctica llevan a la perfección, ayudan a que tu hija desarrolle un carácter más sólido.
Ella empezará a entender que mientras sea constante y no se rinda en su intento por tener éxito, logrará obtener los resultados por los que tanto ha trabajo.
2. Se mantendrá activa
Tu haces todo lo que está a tu alcance para mantener a tu hija sana y saludable; le preparas comidas nutritivas, tratas de mantenerla lejos de las computadoras y hablas con ella acerca de la importancia de cuidar su cuerpo.
Lastimosamente, no puedes controlar siempre lo que come tu hija y/o su nivel de actividad.
Sumado a esto, hoy día muchos niños y adultos en Colombia son obesos o tienen sobrepeso.
¿Uno de los mayores beneficios de la danza?
No solo ayudará a tu hija a desarrollar memoria muscular, sino que también le ofrece un riguroso entrenamiento cardiovascular (comparable o incluso más intenso al que proporciona cualquier otro deporte).
La danza también ayuda a las niñas a aumentar su flexibilidad (lo que es excelente si planean practicar otros tipos de deportes más adelante); además, como resultado del sus clases tu hija verá un incremento en su resistencia lo que le ayuda a mejorar en general su capacidad de concentración tanto dentro como fuera del salón de clases.
Por último, en lo que respecta a los beneficios físicos que las clases de danza le aportarán a tu hija.
Tu verás una mejoría en su postura corporal.
La cantidad de horas que hoy en día se gastan muchas jóvenes encorvadas frente a una computadora; o el esfuerzo que hacen para poder leer la pantalla de un celular, han dado como resultado que incluso las niñas desarrollen problemas de espalda a una corta edad.
La danza las forma para a sentarse derechas, además de que garantiza que ellas pasarán más tiempo moviéndose, que estando frente a una pantalla.
3. La formación cultural de tu hija mejorará
Una educación tradicional le enseña a las niñas una gran variedad de cosas. Aprenderán ciencia, matemáticas y cultura general. Sin embargo, debido a la importancia que hoy en día poseen los currículos, es difícil determinar si recibirán la educación cultural que quisieras para ellas.
Inscribir a tu hija en clases de danza puede ayudar perfectamente en esta situación.
Ella estará expuesta a todos los tipos existentes de música clásica y moderna, además que también aprenderá sobre famosos teatros de ballet, musicales de Broadway e importantes artistas de la danza alrededor del mundo.
Naturalmente, las clases de danza, como por ejemplo el Ballet le brindan a tu hija la oportunidad de refrescar sus conocimientos de la lengua francesa y creemos que eso esta très bien !
4. Aprenderá a seguir instrucciones
A diferencia de otros deportes, la danza ofrece una cantidad impresionante de beneficios mentales a tu hija.
En especial si has notado que tu hija parece tener problemas de atención o para seguir instrucciones. Aprender y memorizar nuevas rutinas requeridas en sus clases ayudarán a mejorar el comportamiento de tu hija..
Asimismo, tomar clases de danza mejorará la memoria cognitiva de tu hija y su periodo de atención en general. Ella necesitará aprender diferentes rutinas en un corto tiempo para ser capaz de avanzar al siguiente nivel.
¡No te sorprendas cuando veas que las calificaciones de tu hija y puntaje en los exámenes aumentan como resultado del la danza!
¿Preparada para inscribir a tu hija en clases de danza?
Esperamos que este artículo te haya motivado a inscribir a tu hija en clases de danza. A medida que tu hija aprende ballet obtiene una gran cantidad de beneficios que van desde Resistencia física hasta el desarrollo de una fuerte autoestima.
Por supuesto, lo que obtenga tu hija de las clases de danza dependerá de la calidad de instrucción que reciba.
Si estas en búsqueda de la mejor escuela de danza, deposita tranquilamente tu confianza en nuestro increíble equipo en Golden Dance & Cheer Academy. Visita nuestra página web para ver nuestra lista de programas, o simplemente deja tus datos en nuestro formulario y se comunicarán contigo de nuestra sede más cercana.
El baile como antidepresivo
Cuando sufres de depresión pierdes tu capacidad para disfrutar las cosas y lo que ocurre en tu día a día. Tu ánimo, autoestima y la capacidad para enfrentarte a los problemas diarios no suelen estar en el nivel correcto. Por esto, debes buscar alternativas que te ayuden a salir de este estado y…¡qué mejor que el baile!
Ser madre de una bailarina de ballet y no morir en el intento
La mayoría de las madres inscriben a sus hijas en ballet, pensando en que la niña tenga un hobbie lindo en el cual entretenerse. Sin embargo, con el pasar del tiempo, notan que cada vez requiere poner más de sí en este arte. Comprenden que ser bailarinas de ballet necesita mucho más que ganas de entretenerse. Entonces, comienza una carrera que podría acarrear estrés y fatiga si no se toman las previsiones adecuadas. Incluso, puede llevar a muchas a abandonar.
Cheeleading, más allá del cliché: Disciplina y rigor
Mucho se ha estereotipado la imagen de las animadoras o cheerleaders a través del tiempo. Quizás sea culpa de la industria cinematográfica de Hollywood, que se ha encargado de darle un tanto de mala fama. Sin embargo, el cheerleading de competencia no está asociado a ese que vemos en las películas. Hace falta mucho más que una cara bonita para dedicarse a este tipo de disciplina. Más aún hoy en día que está siendo considerado ya un deporte olímpico provisional. Esto quiere decir que en cualquier momento puede entrar en la categoría de deporte olímpico y los equipos podrán ir a las próximas olimpíadas. Trabajando muy duro por eso, esperamos que sea así.
Psicología de los equipos de alta competencia
Los equipos de alto desempeño requieren no solo de un buen acondicionamiento físico y una excelente técnica, sino que necesitan también control mental. No podemos decir que alguno de ellos es más importante que el otro, los tres deben ir en armonía si queremos triunfar en nuestra disciplina de baile o deportiva. Los niveles de competencia y exigencia de un equipo élite pueden ser abrumadores si no procuramos la intervención psicológica.
Importancia del calentamiento para la actividad física
Quienes se van iniciando en el mundo de los deportes o de cualquier otra actividad física, como la danza, o quienes comienzan a hacer ejercicios por motivos de salud, no suelen darle la importancia requerida al calentamiento previo. Su relevancia radica en que el cuerpo necesita una preparación para que la entrada al ejercicio sea de forma gradual. Lo mejor es seguir una fórmula de calentamiento y no hacerlo de forma improvisada.
Muchas personas suelen pensar que calentar es lo mismo que estirar partes del cuerpo en diferentes posiciones. Pero lo que ignoran es que podría ser contraproducente y disminuir la capacidad de los músculos para trabajar de forma correcta. Esto conlleva a que se afecte aspectos como la flexibilidad y el balance durante los ejercicios más fuertes. Incluso, un mal estiramiento antes de hacer ejercicio puede producir lesiones. Es por ello que se recomiendan los ejercicios de flexibilidad para el final de la jornada de entrenamiento.
¿Qué es el calentamiento?
Consiste en una serie de ejercicios y movimientos de intensidad leve que sirven para preparar y adaptar al cuerpo a lo que posteriormente será un esfuerzo físico más fuerte. Se hace previo a un entrenamiento corporal con el fin de evitar lesiones como esguinces, torceduras, desgarramiento, entre otras.
De acuerdo con los especialistas en el área médica del deporte, un buen calentamiento debe incluir:
1. Ejercicios de movilidad articular: Se subdividen en tres categorías, movilidad articular activa estática, movilidad articular activa asistida y movilidad articular pasiva. Estos últimos dos, se hacen con ayuda de un objeto externo o de otra persona. Se concentran los ejercicios en las zonas más susceptibles a sufrir lesiones como caderas, cuello, hombros, tronco, pies, tobillos y rodillas.
2. Ejercicio de calentamiento cardiovascular: Se hacen con el objetivo de elevar las pulsaciones de forma gradual y así el sistema cardiovascular pueda estar preparado para ejercicios de mayor intensidad.
3. Estiramiento suave: estos estiramientos se hacen con una intensidad baja y de forma sostenida, se hacen con el objetivo de preparar músculos, ligamentos y tejidos conectivos.
4. Ejercicios de baja intensidad: Pero similares a los ejercicios que se realizarán en el entrenamiento más fuerte. Así se podrá calentar también el aparato neuromuscular.
Después del ejercicio físico…
Es tan importante hacer ejercicios de flexibilidad posterior al ejercicio, como hacer el calentamiento. Es aconsejable que se haga esto un hábito, ya que se estaría contribuyendo a la buena salud de los músculos y las articulaciones. El estiramiento se hace con el objetivo de reducir la intensidad de músculos y articulaciones y propiciar su recuperación total, luego de haber hecho un gran esfuerzo. Además, también contribuye a prevenir lesiones y mejorar la circulación sanguínea y hasta la coordinación.
Cuando alguien comienza las rutinas de estiramientos, es indispensable que no fuerce el músculo más allá de su capacidad. La flexibilidad se gana de forma gradual, al ritmo y de acuerdo a las capacidades de cada persona. Lo que generalmente se recomienda es que se mantenga la postura un máximo de medio minuto, sin forzar. Poco a poco, y de forma natural, cada vez podrá estirar más.
Finalmente, es importante aclarar que el ejercicio físico, de la índole que sea, al principio se haga bajo supervisión, ya que sin ella se corren riesgos innecesarios de sufrir diferentes tipos de lesiones.
Razones por las cuales el ballet debería ser el primer deporte de tu hija
El hip hop como herramienta para el desarrollo psicomotriz de las niñas
El baile aporta grandes beneficios para los niños, no solo a nivel físico sino también en lo psico-afectivo. Puede, incluso, llegar a ser una herramienta pedagógica muy potente si se sabe emplear. Cuando hablo de un componente pedagógico, no me refiero a que solo de deba aplicar en el ámbito escolar, en el hogar también se puede utilizar para desarrollar aspectos esenciales en el desarrollo de los niños. Para que los pequeños encuentren el gusto por el baile, es importante que los padres en casa fomenten actividades con distintos géneros musicales de gran atractivo para ellos. Generalmente, se sentirán motivados por piezas más rítmicas y “pegajosas”.
Si bien la danza y la música les gustan por igual a niños y a niñas, en esta oportunidad nos concentraremos en estas últimas, para hablar de las ventajas. Como te decía, los géneros musicales más atractivos son los más rítmicos, entre los que destacan principalmente el hip hop. Este género permite conjugar muchos aspectos positivos a desarrollar en las niñas. Estas, por ser generalmente, más expresivas, encontrarán en coreografías de hip hop la gracia y espontaneidad que tanto les favorece. A continuación vamos a ver más detalladamente los beneficios de este ritmo musical, especialmente a nivel psicomotor:
· Ayuda a la memoria, coordinación y la concentración: Estas son funciones básicas para contribuir con el desarrollo psicomotor. Las niñas, sobre todo a partir de ciertas edades, tienen gustos a la hora de jugar más conservadores que los varones. Mientras estos se entregan al deporte y actividades lúdicas con más movimientos agresivos, las niñas se quedan más tranquilas jugando muñecas u otros juegos más serenos. El hip hop es una herramienta perfecta para ponerlas en movimiento. Las coreografías que se pueden armar basadas en este género, las llevará a desarrollar movimientos muy dinámicos como piruetas, saltos y acrobacias, además de obligarlas a coordinar y a tener conciencia corporal. Esto es excelente para optimizar funciones cerebrales cognitivas como el lenguaje, el análisis y la memoria.
· Desarrollo del sentido rítmico y musical: A este aspecto no se le da la suficiente importancia. El ritmo y la música se relacionan con la etapa de pre-escritura y con el dibujo. ¿A qué niña no le encanta dibujar? Utilizar el hip hop para acompañar la hora del dibujo puede ayudar a tu nena a compaginar sus movimientos con los de la música y así volverse más flexible. También contribuirá a tener el control y la consciencia de su cuerpo necesarios para desarrollar habilidades y destrezas físicas. Además, el hip hop tiene la ventaja del palabreo, se puede trabajar la rima, la dicción y la improvisación en combinación con el baile.
· Fomenta el desenvolvimiento social: Con el hip hop se pueden trabajar aspectos de integración social y del desarrollo de la personalidad; la espontaneidad, la desinhibición y la autenticidad son algunos de ellos. En los casos en que la inseguridad y la timidez son factores que obstaculizan la socialización, el hip hop podría ser una gran estrategia para lograr agilidad en la interacción. Ya que es un ritmo moderno y urbano, suele gustarle mucho a las chicas, especialmente a partir de los 7 años.
Como puedes ver son muchas las ventajas que se derivan de la incorporación de la danza y la música urbana en la vida de los más pequeños. Cada día más escuelas han ido comprendiendo esto y han promovido la creación artístico musical a través del hip hop. Igualmente, en las academias de baile se ha vuelto materia obligatoria. Así que no cabe duda de que es una herramienta didáctica muy beneficiosa que vale la pena probar.
16 SURPRISING BENEFITS OF PLAYING SPORTS
Compartimos esta infografia muy interesante obtenida de https://www.skateboard-guide.com/16-surprising-benefits-of-playing-sports/
Why Ballet Classes Should Be Your Child's First Sport
5 razones por las cuales deberías inscribir a tu hija en clases de porrismo
¿No estás segura/o de si inscribir o no a tu hija en clases de porrismo?
El porrismo puede ser una excelente forma para que las niñas desarrollen competencias que les serán útiles en su vida ya que es un deporte extremadamente activo que además de incrementar la resistencia y fuerza física, enseña valores importantes, valores sociales.
Si crees que las competencias de porrismo serían una excelente actividad extracurricular para tu hija, aquí te damos cinco razones por las que no deberías desaprovechar esta oportunidad.
Aunque existen más razones por las que el porrismo es muy beneficioso, aquí exponemos las más importantes que deberías tener en cuenta al momento de decidir si inscribir a tu hija o no en alguna actividad extracurricular.
1. Favorece la autoconfianza
Uno de los principales beneficios que le brindan a tu hija las clases de porrismo, es que fortalece la confianza.
Desarrollar el carácter y carisma que conlleva el aprender diferentes rutinas, apoyar a sus compañeros, y actuar en un escenario vistiendo un atuendo especial, es un verdadero logro.
Mientras tu hija aprende nuevas habilidades, supera las dificultades de aprender nuevos movimientos y pone a prueba sus límites, es imposible no ser testigo de la enorme sonrisa que acompaña el resultado.
Además de fortalecer la confianza, tu hija desarrollará la capacidad de trabajar bajo presión. Está bien sentirse nerviosa, asustada, presionada o incluso incómoda, ya que estos sentimientos forman parte de su ser.
Aprender a trabajar bajo presión es una destreza que le ayudará a tu hija en su vida profesional, relaciones sociales, y la vida en general puesto que es una competencia invaluable a temprana edad.
2. Trabajo en equipo
Otra destreza que ayuda a desarrollar las clases de porrismo es el trabajo en equipo. Un equipo de porrismo siempre debe trabajar en sincronía.
Todos los integrantes de un equipo de porrismo deben trabajar juntas para lograr que sus movimientos sean perfectos y estén en sincronía; conocer el siguiente movimiento de los demás miembros del equipo y su posición; y confiar en que sus compañeros de equipo realizarán bien su trabajo.
En el porrismo, más específicamente en las competencias, el trabajo de equipo es un factor esencial. Ello puede significar la diferencia entre realizar una rutina perfecta o cometer un error durante la misma y provocar lesiones a los demás miembros del equipo o a sí mismo.
Conocer, confiar y apoyar a los demás miembros del equipo es un componente vital en cualquier equipo de porrismo exitoso. Si los integrantes del equipo no trabajaran juntos en perfecta armonía para llevar a cabo una acrobacia, esta fallaría y el resultado sería vergonzoso e incluso peligroso.
Aprender a trabajar en equipo es tan solo una de las numerosas e invaluables competencias de vida que brindan las clases de porrismo.
3. Ejercicio físico
El ejercicio físico forma parte fundamental de una porrista competitiva. No puede realizar acrobacias como volteretas o lanzamientos si no posee la condición física para ello.
Desarrollar fuerza y mantenerse activa son parte de las ventajas que tiene el practicar porrismo.
Las clases de porrismo son muy exigentes, por lo que tu hija gozará de un excelente ejercicio al practicar este deporte. Generalmente, las prácticas de porrismo consisten en ejercicios de calentamiento tales como trotar por un corto tiempo para luego comenzar a practicar movimientos específicos y aprender una coreografía.
Al convertirse en porristas, las niñas desarrollarán sus músculos, mejorarán su resistencia y adoptarán hábitos saludables.
El nuevo nivel de salud que tu hija logrará a través del ejercicio y la práctica de las rigurosas rutinas de animación, son un excelente beneficio adicional que adquirirán al competir en este campo.
4. Socializar y hacer nuevos amigos
Naturalmente, la vida no se trata solo de obtener una mejor condición física o convertirse en el miembro de algún equipo; también se trata de la capacidad para desarrollar fuertes competencias sociales y hacer nuevos amigos en cualquier lugar.
Un equipo de animación competitivo puede lograr juntar a un grupo diverso de niñas que normalmente no suelen compartir juntos. En todos los ámbitos sociales existe un interés por la animación, por lo que pasar tiempo con distintas personas parte de ese principio.
La oportunidad de desarrollar fuertes competencias sociales al formar relaciones con otras niñas, resulta muy beneficioso para tu hija.
Olvídate de las rutinas de animación, movimientos de baile y el entusiasmo por competir; lo que realmente importa son las amistades y los fuertes vínculos formados por tu hija al haber practicado porrismo.
Tener la oportunidad de hacer nuevas amigos que compartan los mismos intereses, y con las que pueda trabajar para alcanzar un objetivo es algo invaluable. Las clases de porrismo ofrecen esa oportunidad como parte de la experiencia.
5. Fijación de metas y dedicación
Finalmente, a través de las clases de porrismo tu hija aprenderá a fijarse metas y trabajar duro para lograrlas.
Desarrollar la importante capacidad de dedicarse a un objetivo ayudará a tu hija a convertirse en una persona exitosa, ya que es algo que aplicarán a lo largo de toda su vida.
Permitirle a tu hija trazarse metas altas la mantendrá enfocada hasta lograr cumplirlas. Es importante que una niña aprenda desde pequeño a esforzarse por obtener aquello que desea en su vida.
El porrismo competitivo guiará a tu hija durante cada etapa del proceso.
La experiencia ofrece un viaje que va desde un humilde inicio hasta obtener la victoria, comenzando con las clases básicas de porrismo hasta ganar una medalla o trofeo por su increíble desempeño en el escenario durante una competencia. Ese sentimiento es algo que ningún padre puede brindarle a sus hijos, pero que sí puede proporcionar una meta independiente.
El porrismo puede brindarle a tu hija increíbles lecciones que no aprenderá en ningún otro lado.
¿Dónde inscribirse para recibir clases de porrismo?
¿Estás listo/a para inscribir a tu hija en clases de porrismo? En Golden le brindamos la oportunidad a niñas de tres años en adelante para que desarrollen las competencias de animación.
Nuestro programa de porrismo combina técnicas de baile, gimnasia y acrobacias que le ayudarán a tu hija a tener una idea más clara de lo que es el porrismo.
Ella aprenderá toda clase de habilidades y competencias, además de obtener una mayor flexibilidad, conocimientos técnicos y agilidad a lo largo de sus prácticas de animación.
Los elegantes componentes y expresivos movimientos aprendidos durante las prácticas de animación, ayudarán a desarrollar aptitudes técnicas tales como la observación, balance, y concentración (este último que garantiza la máxima seguridad).
El elemento de seguridad también enseña a su hijo/a a ser responsable y ser consciente con los demás.
¿Estás preparado para hacer que tu hija comience su viaje hacia el porrismo? ¡Programa tu entrevista para más información!